CONVOCATORIA


1. NOMBRE DE LA CONVOCATORIA :
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE RETOS DEL SECTOR SALUD

2. OBJETIVOS DE LA CONVOCATORIA:
2.1 General

Conformar un banco de propuestas elegibles de proyectos de investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación que contribuyan a la solución de problemas o necesidades reales de tres grandes problemáticas que orientan la convocatoria 2022, así como el fortalecimiento de redes colaborativas de los actores del ecosistema científico, tecnológico y de innovación de la ciudad.

2.2 Específicos

2.2.1 Fomentar la integración de los actores distritales y sus capacidades para la generación de conocimiento, apropiación social, desarrollo tecnológico e innovación a través de proyectos de investigación, que den comprensión y solución a problemas de salud prioritarios para Bogotá.
2.2.2 Fortalecer los procesos de transferencia, uso y circulación del conocimiento científico, mediante iniciativas que permitan la democratización y uso abierto del conocimiento científico.

3. RETOS DE CIUDAD POR LÍNEA TEMÁTICA
3.1 CAMBIO CLIMÁTICO

A 2026 lograr la identificación pertinente de riesgos y/o la mitigación de emergencias, enfermedades zoonóticas u otras enfermedades causadas por agentes contaminantes en el medio ambiente o por causa del cambio climático, a partir del desarrollo de herramientas tecnológicas y/o la implementación de acciones educativas en la ciudad de Bogotá.

3.2 INNOVACIÓN BIOTECNOLÓGICA

A 2030 tener una soberanía biotecnológica que permita el manejo costo-efectivo de enfermedades crónicas a partir del desarrollo, escalabilidad e introducción al mercado de terapias avanzadas, dispositivos biomédicos o nuevos procedimientos terapéuticos desarrollados en la ciudad de Bogotá.

3.3 ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES - ECNT

A 2027 disminuir en dos (2) puntos la tasa de mortalidad en la ciudad de Bogotá frente a las enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión arterial, enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, tumor maligno de mana, tumor maligno de cuello de útero y tumor maligno de próstata) a partir de propuestas innovadoras para fortalecer la Gestión Integral del Riesgo en Salud (identificación, evaluación, medición, intervención), la prestación de servicios de salud y las acciones promoción y prevención colectivas en la ciudad de Bogotá.

4. MECANISMO DE PARTICIPACIÓN A LA CONVOCATORIA

Para participar, los proponentes deben realizar el proceso de inscripción en las fechas establecidas y adjuntar los documentos solicitados a la plataforma. El período de recepción de proyectos ya finalizó.

5. DIRIGIDA A:

La convocatoria está dirigida a alianzas estratégicas que estén conformadas por: Grupos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación adscritos a instituciones localizadas en el Distrito Capital, categorizados como A1 y A en la convocatoria 894 de 2021 del Programa de Reconocimiento de Grupos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en alianza con al menos un grupo clasificado como B, C o reconocidos en la misma convocatoria, adscritos a instituciones localizadas en el Distrito Capital.

Nota:

Cada miembro de la alianza deberá evidenciar compromiso y participación en aspectos presupuestales, técnicos y operativos (tanto miembros ejecutores como coejecutores). La alianza no tiene un máximo de actores que la conformen, siempre y cuando se cumpla con el mínimo requerido.

Los Centros/Institutos de Investigación, Desarrollo Tecnológico autónomos, con reconocimiento vigente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación al cierre de esta convocatoria, no estarán obligados a realizar aportes de contrapartida de conformidad con la Política de actores del SNCTl (Res. 1473 de 2016), por lo que estos actores solo podrán tener el rol de coejecutores en la propuesta. En caso de conformarse una alianza, las otras entidades que hagan parte de ésta deberán asumir el aporte mínimo de contrapartida.

6. FINANCIACIÓN Y DURACIÓN:

Para la financiación de los proyectos que superen todas las etapas de esta convocatoria e ingresen al banco de proyectos elegibles, la Agencia para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología -ATENEA- cuenta con la disponibilidad presupuestal de MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE MILLONES OCHO MIL PESOS $1.997.008.000 derivados del convenio interadministrativo PCCNTR.3025530 celebrado entre la Secretaría de Distrital de Salud, el Fondo Financiero Distrital de Salud y la Agencia para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología –ATENEA.

El tope máximo de financiación por proyecto con los recursos descritos en el anterior párrafo, será de Seiscientos Sesenta y Cinco Millones Seiscientos Sesenta y Nueve mil Trecientos Treinta Pesos M/Cte. ($665.669.330).

Las instituciones proponentes deberán aportar una contrapartida, en efectivo o en especie, de mínimo el 30% del valor total del proyecto.

El plazo de ejecución de los proyectos será de mínimo dieciocho (18) y máximo treinta y seis (36) meses y se desembolsarán los recursos conforme a los criterios que se establezcan en los convenios y/o contratos suscritos entre la Agencia para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología -ATENEA y las entidades ejecutoras.

Nota:

En caso de tener inquietudes, se ha programado el Webinar de preguntas y respuestas sobre la convocatoria "Investigación e innovación para la solución de retos del sector salud 2022", la cual se llevará a cabo el próximo 28 de junio de 2022, en el horario de 8 a.m. a 9 a.m, quienes se encuentren interesados en participar, por favor ingresar al siguiente enlace.

7. CRONOGRAMA:
HITO FECHA DOCUMENTOS
Apertura de la convocatoria 27 mayo de 2022 8 a.m. hora colombiana
Cierre de la convocatoria 22 de agosto de 2022 a las 5:00PM
Publicación del banco preliminar de proyectos que cumplen requisitos 19 de septiembre de 2022
Proceso de subsanación de documentos y recepción de aclaraciones 20 al 26 de septiembre de 2022
Respuestas a las solicitudes de aclaraciones 27 al 29 de septiembre de 2022
Publicación del banco definitivo de proyectos que cumplen requisitos 30 de septiembre de 2022
Publicación del banco preliminar de proyectos elegibles 1 de noviembre de 2022
Publicación del banco definitivo de proyectos elegibles con los resultados de las evaluaciones 21 de noviembre de 2022